| 
               
              AFICIÓN Y DEVOCIÓN POR EL TEATRO 
              
              El Colectivo de Teatro Vistazul 
              cumple dieciocho años de vida. Una trayectoria dedicada a 
              dignificar el teatro aficionado en Dos Hermanas con un amplio y 
              diverso repertorio que ha llegado a muchos sitios.  | 
              
              
               | 
             
            
              
              
                
                por Rosa 
                Montero_________________________________________________  
               | 
             
            
              
              
                
                Diecisiete de abril de 1987. El 
                Club Social de Vistazul acoge la primera representación de un 
                grupo de teatro creado desde el mismo club. La obra, Anacleto se 
                divorcia, una comedia en tres actos de Pedro Muñoz Seca. Unos 
                meses antes, Antonio Morillas, con la firme idea de dar rienda 
                suelta a su afición por la interpretación, comienza a reclutar, 
                entre familiares, amigos o vecinos, a gente que quiera 
                involucrarse en el proyecto.  
               | 
             
            
              
              
                
                “Oye, ¿a ti te gustaría hacer teatro?”. Aquella primera obra 
                despertó una gran expectación, tanto que tuvo que repetirse por 
                petición popular. Hace ya casi dieciocho años desde aquella 
                representación y, durante todo este tiempo, CTV Teatro se ha 
                convertido en uno de los grupos de teatro aficionado con más 
                actividad de la provincia. Teatro aficionado y algo más porque 
                muchos de sus integrantes han pasado ya al plano profesional de 
                la actuación. La trayectoria ha sido lenta pero muy fructífera.
                 
                Ese mismo año comienzan a incluir en su incipiente repertorio 
                los Sainetes de los Álvarez Quintero, obras cortas de humor 
                costumbrista que han llevado por todos los rincones de Dos 
                Hermanas y de otros pueblos de Andalucía. 
                
               | 
              
              
               | 
             
            
              
              
                
                  Lorca y el propio 
                  Muñoz Seca son los autores a los que recurren durante los 
                  primeros años. Así, de Muñoz Seca interpretan obras como Las 
                  Inyecciones o El Doctor Cleofás Uthof es mejor que Voronoff, o 
                  Usted es Ortiz, ésta última, incluida en el circuito de teatro 
                  aficionado de la Diputación de Sevilla, se llegó a 
                  representar, de manera comercial, en el Teatro Imperial en 
                  1991.  
                  Bodas de Sangre supone el primer drama al que se enfrentan y 
                  se pudo ver, entre otros escenarios de la provincia, en los 
                  teatros Imperial y Alameda de la capital. La obra se estrenó 
                  en el antiguo Cine Español nazareno, donde actualmente se 
                  sitúa el Teatro Municipal, en enero de 1993. 
                  Un año después, se estrenaría como dramaturgo el propio 
                  Antonio Morillas, una vez más, en busca de dar rienda suelta a 
                  sus inquietudes. Para su debut, escoge La Cantata de Santa 
                  María de Iquique, inspirada en el disco Quilapayum. Se trata 
                  de una puesta en escena basada en la expresión corporal, con 
                  poco texto pero con una gran carga dramática. Quilapayum 
                  cuenta la historia de la matanza en Chile, durante la 
                  dictadura de Pinochet, de 360 trabajadores. Morillas recuerda, 
                  como uno de los momentos más emocionantes sobre las tablas, la 
                  ocasión en la que representaron esta obra en Fuentes de 
                  Andalucía para los trabajadores de Santana que, por aquel 
                  entonces, marchaban a pie hacia Sevilla como señal de protesta 
                  por el cierre de la empresa. “Fue muy emotivo porque hicieron 
                  suya la historia, levantaron sus camisetas, lloraron”, afirma.
                   
                  Otros trabajos firmados por Morillas son Federico en la 
                  Memoria, montaje multidisciplinar en el que se homenajea al 
                  granadino a través de la poesía, la danza, la música y el 
                  teatro; Cantando a la vida, guión contra la droga; Andalucía 
                  un sentir, con textos de Blas Infante, Antonio Gala o García 
                  Lorca; Hatshepsut, una reflexión sobre el poder de la mujer, 
                  en una sociedad dominada por los hombres, basándose en este 
                  personaje egipcio; o la más reciente Perdóname, un 
                  acercamiento al problema de la violencia doméstica.  
                  Un buen puñado de obras y un buen puñado de representaciones 
                  que les ha llevado más allá de nuestras fronteras. En dos 
                  ocasiones han realizado giras por Francia, en 1998 y en 2001, 
                  donde han tenido la ocasión de actuar por todo el país. 
                  También fue célebre su participación en el Festival 
                  Internacional de Teatro Experimental de El Cairo en 2002, 
                  donde interpretaron la obra Hatshepsut que tuvo muy buena 
                  acogida. “Fue impresionante actuar en el Open Opera House de 
                  El Cairo. Además la obra tuvo muy buena aceptación y fue 
                  escogida para participar en una de las sesiones de debates que 
                  se celebraban de manera paralela a las representaciones”, nos 
                  cuenta Morillas.  
                  Su periplo internacional se completa con dos visitas a Cuba y 
                  una tercera en puertas, para el próximo mes de marzo. 
                  Todo eso es la historia, la trayectoria que les hace situarse 
                  a la cabeza de las agrupaciones teatrales nazarenas, pero 
                  también hay un presente. Actualmente, forman parte del grupo 
                  unas 25 personas, “porque muchos van entrando y saliendo, en 
                  función de sus posibilidades”. Para muchos de ellos, CTV 
                  Teatro les ha supuesto una oportunidad para abrirse camino en 
                  el mundo de la interpretación. De hecho, algunos de sus 
                  miembros han participado con pequeños papeles en series como 
                  Arrayán, o en el cine.  
                  “Ahora sí somos reconocidos en Dos Hermanas. Ha habido una 
                  visión de nosotros como que somos un grupo de barrio y nos ha 
                  costado que, poco a poco, vean que no es así. Por el contraste 
                  con la buena acogida que tenemos en el exterior han empezado a 
                  valorarnos más”, comenta el director. 
                  En 2002 comienzan a participar en diversos certámenes de 
                  teatros, de donde siempre vuelven con algún galardón bajo el 
                  brazo. Ese respaldo popular y de premios siempre ayuda a que 
                  la mente inquieta del máximo (y ni mucho menos único) 
                  responsable del colectivo siga pensando en nuevos proyectos, 
                  sobre todo centrados en abarcar géneros teatrales que aún no 
                  hayan tocado. Un musical, una adaptación de una novela 
                  policíaca, un clásico o más producción propia. El caso es no 
                  bajarse del escenario. 
                   
                  Durante 
                  estos dieciocho años el CTV Teatro ha realizado 375 funciones 
                  y cuentan con más de 20 obras, la mayoría de ellas aún en 
                  repertorio. 
                  Además del personal artístico y creativo, el grupo se encarga 
                  de las tareas técnicas de sonido, iluminación o montaje, así 
                  como de sus propias escenografías, vestuarios o maquillaje. 
                  Festivales, asociaciones de vecinos, institutos, teatros o la 
                  propia sala del CSD Vistazul, cualquier escenario es bueno 
                  para dejar en el patio de butacas un buen recuerdo. 
                  
                
  
               
               | 
             
           
             |